Tomado de www.baibrama.cult.cu
miércoles, 27 de febrero de 2013
Nominada al Suceso Cultural de 2012: XIX Edición de las Romerías de Mayo
Por Josué Martínez Sánchez
Tomado de www.baibrama.cult.cu
Tomado de www.baibrama.cult.cu
Las XIX Romerías de Mayo fueron una demostración de madurez de
concepción y alto vuelo en su realización. Los 300 invitados de 25
países, entre los que sobresalieron las delegaciones de México, Canadá,
Brasil y Venezuela, y la participación de más de 150 jóvenes de toda la
nación demostraron el poder de una convocatoria que se ejerce con
certeza desde el nororiente cubano.
Empeñados en lograr el Festival Mundial de Juventudes Artísticas, las
Romerías de Mayo de 2012 estuvieron dedicadas al aniversario 50 y 20 de
las compañías de Teatro Lírico Rodrigo Prats y Codanza, respectivamente.
Cita con el arte joven, encuentro con la tradición y la modernidad,
rescate de una tradición religiosa convertida en acontecimiento
cultural, sueños y empuje de un grupo de entusiastas que no desmayan.
Arnaldo y su Talismán, disfrutando el Primero de Mayo con los
trabajadores holguineros, antes de sumergirse en las infinitas acciones
del evento. La visita, por primera vez, del Movimiento Internacional
Poetas del Mundo, con creadores de México, Colombia, Chile, Brasil,
Francia y otras naciones; el espacio “Raíces”, de la Asociación Hermanos
Saíz, con sus rutas culturales hacia más de 40 comunidades desde Gibara
hasta Moa.
También la Fiesta de los Abrazos y su mensaje de solidaridad; “La Cámara
Azul”, dedicada a descubrir lo mejor del audiovisual experimental de
los jóvenes, con participantes de 10 países. El Memoria Nuestra y sus
sesiones de pensamiento cultural, el Festival Internacional de
Fotografía Autodidacta Foto Fest-2012, por primera vez dentro de Babel,
en fin, todo un universo de creatividad, entusiasmo, solidaridad y
perseverancia caracterizó la XIX Edición.
Como colofón, el Festival CUBADISCO-2012 premió a las Romerías por “su
constante aporte a la promoción del quehacer artístico y el desarrollo
de la música”.
Estarán en concierto Phil Kane y Mephisto en Holguín
Por Rigoberto Ricardo y Milena García
Foto: Rigo
Para
las XX edición de Las Romerías de Mayo se presentarán en concierto el
guitarrista canadiense Phil Kane y la banda cubana de rock Mephisto.
Complacido de su presentación con Mephisto en el mes de enero, Phil Kane expresó sus deseos de retornar para el evento de Romerías de Mayo en Holguín y compartir nuevamente con sus nuevos y talentosos amigos según sus declaraciones.
El canadiense desea organizar el concierto “Blue Old Star” en el que participen además otras bandas, idea surgida a partir de sus presentaciones en el Pabellón Armando Mestre, en la Casa de Iberoamérica y en el municipio Rafael Freyre.
El guitarrista canadiense Phil Kane ha compartido en franca camaradería con la banda holguinera Mephisto, ha impartido talleres (o clínicas) sobre la guitarra en el blues y espera impartir otros en mayo.
También compartió con agrupaciones del patio, donde presentó los temas de su más reciente entrega fonográfica ¨The way I walk¨ (Rocksessions,2012), con su banda Combo Deluxe, que integran los también experimentados músicos Dave Field (Bajo), Alvin Lapp (Batería), quienes además han tocado con grandes de la talla de Jeff Heagley y Dave Weckl. El mismo Kane ha compartido con Steve Lukather( Toto) y Jeff Heagley(Jeff Heagley Band) en jam sessions que califica de increíbles.
Foto: Rigo
Complacido de su presentación con Mephisto en el mes de enero, Phil Kane expresó sus deseos de retornar para el evento de Romerías de Mayo en Holguín y compartir nuevamente con sus nuevos y talentosos amigos según sus declaraciones.
El canadiense desea organizar el concierto “Blue Old Star” en el que participen además otras bandas, idea surgida a partir de sus presentaciones en el Pabellón Armando Mestre, en la Casa de Iberoamérica y en el municipio Rafael Freyre.
El guitarrista canadiense Phil Kane ha compartido en franca camaradería con la banda holguinera Mephisto, ha impartido talleres (o clínicas) sobre la guitarra en el blues y espera impartir otros en mayo.
También compartió con agrupaciones del patio, donde presentó los temas de su más reciente entrega fonográfica ¨The way I walk¨ (Rocksessions,2012), con su banda Combo Deluxe, que integran los también experimentados músicos Dave Field (Bajo), Alvin Lapp (Batería), quienes además han tocado con grandes de la talla de Jeff Heagley y Dave Weckl. El mismo Kane ha compartido con Steve Lukather( Toto) y Jeff Heagley(Jeff Heagley Band) en jam sessions que califica de increíbles.
Etiquetas:
AHS,
arte joven,
festival mundial de juventudes artísticas,
Holguín,
Mephisto,
Phil Kane,
Romerías de Mayo,
XX Romerías de Mayo
De Khalafary’s regresará a las Romerías
Por Yordanis Ricardo Pupo
Foto: Amauris Betancourt
La
banda venezolana De Khalafary’s regresará a Cuba para participar en la
vigésima edición de las Romerías de Mayo. “¡Estamos a mitad de febrero y
es emocionante saber que pronto volveremos a Holguín!”, afirmó en
Facebook Marco Sarmiento, fundador de la agrupación.
El cantor, periodista y aspirante a maestro ambulante, confirmó que cuentan con los recursos para asistir a este “encuentro con la vida, con la luz, con la fuerza de empujar juntos los sueños de hermandad tan anhelados por el Padre de América Simón Bolívar y reafirmados por el homenajeado en este año en las Romerías, el prócer José Martí, Gran Bolivariano y fiel continuador de su legado libertario”.
Esta será la tercera vez que participen en el evento: “Cada cita representa una victoria ante la Torre de Babel. Es la Comunidad Artística la que habla. Es la fraternidad hecha voces, ritmos, danza, poesía, música, fotografía, expresiones humanas que nos conectan con lo sublime.
“Es un compromiso con el arte y la sociedad que cada uno, desde su espacio, construye y ayuda a construir. Siempre en lo social. Es nuestra tarea para hacer más humana la humanidad”, dijo Sarmiento.
Desde abril de 1996 De Khalafary’s fusiona ritmos caribeños y latinos como el ska, el reggae con otros del acervo cultural de su país y sus canciones reflejan valores como la justicia, la libertad y fraternidad.
“Dos Caminos”, su segunda placa discográfica, se presentó aquí en 2012, con la intención de “multiplicar un canto cada vez más necesario para los pueblos que luchan por su autodeterminación”.
Las Romerías de Mayo se fundaron en Holguín hace dos décadas, recontextualizando una fiesta religiosa devenida en Festival Mundial de Juventudes Artísticas.
Foto: Amauris Betancourt
El cantor, periodista y aspirante a maestro ambulante, confirmó que cuentan con los recursos para asistir a este “encuentro con la vida, con la luz, con la fuerza de empujar juntos los sueños de hermandad tan anhelados por el Padre de América Simón Bolívar y reafirmados por el homenajeado en este año en las Romerías, el prócer José Martí, Gran Bolivariano y fiel continuador de su legado libertario”.
Esta será la tercera vez que participen en el evento: “Cada cita representa una victoria ante la Torre de Babel. Es la Comunidad Artística la que habla. Es la fraternidad hecha voces, ritmos, danza, poesía, música, fotografía, expresiones humanas que nos conectan con lo sublime.
“Es un compromiso con el arte y la sociedad que cada uno, desde su espacio, construye y ayuda a construir. Siempre en lo social. Es nuestra tarea para hacer más humana la humanidad”, dijo Sarmiento.
Desde abril de 1996 De Khalafary’s fusiona ritmos caribeños y latinos como el ska, el reggae con otros del acervo cultural de su país y sus canciones reflejan valores como la justicia, la libertad y fraternidad.
“Dos Caminos”, su segunda placa discográfica, se presentó aquí en 2012, con la intención de “multiplicar un canto cada vez más necesario para los pueblos que luchan por su autodeterminación”.
Las Romerías de Mayo se fundaron en Holguín hace dos décadas, recontextualizando una fiesta religiosa devenida en Festival Mundial de Juventudes Artísticas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)