lunes, 22 de abril de 2013
Cultura “Caicaras” en Holguín
Por Yordanis Ricardo Pupo

Como parte del proyecto Romerías en Casa, del dos al ocho de mayo próximo,
estará en Holguín el colectivo brasileño Punto de Cultura “Caiçaras”, el
cual forma parte de un programa para la recuperación y difusión del
patrimonio cultural de la ciudad de Cananea, ubicada en la costa sur de
Sao Paulo.
Así lo han informado especialistas de la Casa de
Iberoamérica, rectores de este espacio, quienes afirman que el
intercambio permitirá conocer más de la cultura Caicara, brasileña y
latinoamericana en general.
De la mano de Cleber Rocha
Chiquinho, ese colectivo propone actividades interdisciplinarias,
respetando las exigencias y dinámicas de las comunidades naturales y el
fortalecimiento del desarrollo de programas educativos y culturales
participativos.
Fandango caiçara se entiende como una
manifestación de la cultura popular brasileña, fuertemente vinculada al
estilo de vida caiçara, donde el baile y la música son inseparables del
contexto cultural.
Su práctica profesional está ligada a la
organización del trabajo colectivo - grupos de trabajo-, en jardines,
cultivos, actividades de pesca o acciones constructivas donde se ofrecen
como voluntarios y organizan un “fandango”, especie de danza con mucha
comida.
El principal momento de diversión y socialización de
estas comunidades, es el fandango, el cual está presente en partidos
religiosos, bautizos, bodas y especialmente durante el Carnaval.
Las peculiaridades del fandango caiçara han sido recogidas en un libro
de historietas, un cortometraje de ficción, un CD con canciones de
fandango y un portal web que difunde este contenido.
Esos
productos y el modo en que fueron realizados serán socializados durante
las Romerías. Habrá, además, presentaciones musicales, talleres sobre la
relación entre la cultura caiçara y los temas ambientales brasileños y
exposiciones de artesanía.
La vigésima edición de las Romerías
de Mayo mantiene su perfil de Festival Mundial de Juventudes
Artísticas, donde la tradición y la modernidad marchan juntas, tesis que
será defendida por los más de 200 delegados extranjeros, de 21 países,
que asistirán a la cita.
jueves, 18 de abril de 2013
Obsesión regresará a las Romerías
Por Yordanis Ricardo Pupo
El disco negro, del grupo cubano Obsesión, premio Cubadisco en la
categoría música rap, se presentará en Holguín como parte de la vigésima
edición de las Romerías de Mayo.
“Es un placer tener la oportunidad de participar una vez más en las Romerías. Compartir con artistas de probada calidad de diferentes zonas del país es otro de nuestros incentivos para asistir”, confirmaron Magia López y Alexey Rodríguez, integrantes de Obsesión.
El Disco Negro… es la más reciente producción de la agrupación, considerada como “la conciencia de la escena del hip-hop cubano”. Consta de doce temas: ocho canciones y cuatro interludios, cuya intención es otorgar seriedad al tratamiento de manifestaciones del racismo anti-negro.
Según Sandra Álvarez, los temas del volumen abordan “las singularidades de la problemática racial en la sociedad cubana, desde el punto de vista de jóvenes negros raperos a quienes le preocupan temáticas como los estereotipos raciales, la belleza negra, la conciencia racial, el rol del MC (maestro/a de ceremonia)”.
En su concierto en la Ciudad cubana de los Parques, previsto para el 4 de mayo, estrenarán otros temas que reflejan la línea actual de la agrupación, que conjuga sus ansias renovadoras con el activismo, el trabajo comunitario y la lucha por construir un mundo mejor.
Fundado el 25 de junio de 1996, Obsesión cuenta ya con tres discos; a este le antecedieron Un montón de cosas (EGREM, 1999) y La Fabrik_a (2006), junto a Doble Filo, volumen nominado a los premios Billboard; además, ha ofrecido conciertos en importantes escenarios de Brasil, Canadá, México, Estados Unidos, Venezuela, Francia y Gran Bretaña.
“Es un placer tener la oportunidad de participar una vez más en las Romerías. Compartir con artistas de probada calidad de diferentes zonas del país es otro de nuestros incentivos para asistir”, confirmaron Magia López y Alexey Rodríguez, integrantes de Obsesión.
El Disco Negro… es la más reciente producción de la agrupación, considerada como “la conciencia de la escena del hip-hop cubano”. Consta de doce temas: ocho canciones y cuatro interludios, cuya intención es otorgar seriedad al tratamiento de manifestaciones del racismo anti-negro.
Según Sandra Álvarez, los temas del volumen abordan “las singularidades de la problemática racial en la sociedad cubana, desde el punto de vista de jóvenes negros raperos a quienes le preocupan temáticas como los estereotipos raciales, la belleza negra, la conciencia racial, el rol del MC (maestro/a de ceremonia)”.
En su concierto en la Ciudad cubana de los Parques, previsto para el 4 de mayo, estrenarán otros temas que reflejan la línea actual de la agrupación, que conjuga sus ansias renovadoras con el activismo, el trabajo comunitario y la lucha por construir un mundo mejor.
Fundado el 25 de junio de 1996, Obsesión cuenta ya con tres discos; a este le antecedieron Un montón de cosas (EGREM, 1999) y La Fabrik_a (2006), junto a Doble Filo, volumen nominado a los premios Billboard; además, ha ofrecido conciertos en importantes escenarios de Brasil, Canadá, México, Estados Unidos, Venezuela, Francia y Gran Bretaña.
Romeros, noticias frescas
Por Alexis Triana, presidente del Comité Organizador de las Romerías de Mayo
Hasta el momento, el Encuentro de Poetas del Mundo y las delegaciones de Chile, México, Venezuela y España son las más numerosas.
Israel Rojas, director del popular dúo Buena Fé, ha confirmado que la próxima semana comenzarán los ensayos del concierto Dial, dedicado a homenajear los 90 años de la Radio cubana.
El Consejo Nacional de Artes Escénicas de Cuba proyectó la presencia de colectivos fundadores de Romerías, como Mirón Cubano y Danza Retazos, y anuncia el regreso a Holguín del concurso de danza contemporánea Solamente Solos, cuya clausura correrá a cargo de la compañía Danza Abierta.
List Alfonso ratifica que asistirá a la inauguración, el tres de mayo, para rememorar el debut de su compañía en el mega evento, hace dos décadas, cuando se produjo un apagón en medio de la ceremonia y sus bailarines continuaron el espectáculo con la profesionalidad que los caracteriza.
El canal multinacional TeleSur anuncia que cubrirá la apertura, en tanto la periodista Arleen Rodríguez transmitirá desde Holguín la Mesa Redonda Internacional, dedicada al vigésimo aniversario del Festival.
Los programas de mayor rating de audiencia de la Televisión cubana como 23 y M y Lucas han confirmado emisiones en vivo desde Romerías de Mayo, a lo que se sumará Paréntesis, de la Asociación Hermanos Saíz.
Los blogueros protagonizarán el twitazo de inauguración, por los 20 años del Festival Mundial de Juventudes Artísticas y la transmisión on line de las mesas-diálogos del congreso internacional Memoria Nuestra.
Ya han reservado sus habitaciones en el hotel Pernik, villa del evento, el Colectivo Teatral Tampico y el de Danzas Prehispánicas HACHICHIL, de Guadalupe, México.
Los primeros en llegar a La Habana serán los músicos chilenos del grupo Chocloneta y de la banda Eleggo, y directo desde Buenos Aires al aeropuerto internacional de Holguín estará arribando Indiada Tangos, el dos de mayo.
Desde Canadá, el baterista Al Wesbter acompañará al bluesman Phil Kane, en el evento Rockmerías y el Teatro Real de Quebec se presentará en el cine-teatro Ismaelillo.
De Venezuela vendrá una delegación de Barinas, tierra natal del Comandante Hugo Chávez y crece la nómina de Barquisimeto, con De Khalafary´s, Nelvis Acosta y Creadores en Proceso, Wilmer Peraza y el Centro Cultural Guachirongo. Se espera la confirmación de Dramatrasthablas y el colectivo El Garrote.
Memoria Nuestra cuenta con varios países, tras la incorporación de Ramsés Calderón, de El Salvador; Sebastián Arias, de Argentina; Menoscal Reinoso, de República Dominicana, y otros importantes especialistas que debatirán sobre la defensa de nuestras tradiciones culturales.
La conferencia inaugural del Congreso estará a cargo del Dr. Alcides Sagarra, fundador de la Escuela Cubana de Boxeo y entrenador de Teófilo Stevenson.
Etiquetas:
AHS,
Alexis Triana,
arte joven,
bandas chilenas,
Buena Fe,
Ciudad cubana de los Parques,
Holguín,
List Alfonso,
poetas del mundo,
Romerías de Mayo,
telesur,
XX Romerías de Mayo
En Romerías de Mayo, experiencias sobre golpe contra Allende
AIN. Holguín, 18 abril. Alicia Lira, presidenta de la Agrupación de
Familiares de Ejecutados Políticos (AFEP) de Chile, asistirá a la
vigésima edición de las Romerías de Mayo, en esta ciudad.
En ese encuentro mundial de juventudes artísticas, del dos al ocho
del mes próximo, la pacifista sudamericana mostrará experiencias en
torno a un fenómeno del cual sufrieron en su país miles de jóvenes
durante la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990).
El evento teórico Congreso Memoria Nuestra será la tribuna donde la
activista de derechos humanos expondrá vivencias, las cuales incluyen el
encarcelamiento de su hermano y la pérdida de su esposo, debido a la
represión desatada por los protagonistas del golpe de Estado contra el
Presidente constitucional Salvador Allende.
Recordará, además, el ambiente musical y cinematográfico de aquellos
años tristes del pueblo chileno, apoyándose en documentales, películas y
grabaciones del poeta Víctor Jara y la agrupación Quilapayún, reseña la
página digital Baibrama, de la Dirección Provincial de Cultura en
Holguín.
Alicia preside la AFEP desde 2009 y es activista en defensa de los
derechos humanos desde el arresto de su hermano y el asesinato de su
esposo, Felipe Rivera, en 1986, en plena dictadura militar.
Más de 450 artistas, intelectuales y promotores culturales de una
veintena de países participarán en la XX edición de las Romerías de
Mayo, encuentro en conmemoración por el aniversario 40 de la resistencia
al golpe fascista contra Allende.
Organizada por la Asociación Hermanos Saíz, las romerías reviven un
rito nacido el tres de mayo de 1790, cuando el padre Antonio Alegría
colocó una cruz de madera en lo alto del Cerro Bayado, hoy Loma de la
Cruz, con el fin de celebrar una tradición religiosa hispana.
miércoles, 17 de abril de 2013
Acogerá Cuba a jóvenes de 26 países en Las Romerías de Mayo
Holguín,
Cuba, 15 de abr (PL) Más de 450 delegados de 26 países, incluyendo
Cuba, confirmaron su participación en Las Romerías de Mayo que tienen
como escenario permanente a esta ciudad del oriente cubano, confirmó hoy
el presidente del Comité Organizador, Alexis Triana. El también director del Sectorial Provincial de Cultura ratificó a Prensa Latina que el evento comienza el venidero 3 de mayo con el tradicional desfile desde la zona moderna hasta el Centro Histórico y se extenderá hasta el 8 de mayo. Esta fiesta cultural de la juventud cubana es además, un encuentro de carácter universal con una idea común: proseguir, desde la modernidad y siguiendo la tradición del Día de la Cruz, las ya mundialmente famosas fiestas del arte joven. Tradicionalmente, una inmensa bandera cubana es portada por decenas de jóvenes que recorren las más concurridas calles de la ciudad abriéndose paso entre una multitud de cientos de personas llegadas no solo de toda la isla sino de varias naciones del mundo. La peregrinación es amenizada por la Banda de música y las actuaciones, durante el trayecto, de danzarines, deportistas de artes marciales y patinadores. Durante una semana por sus calles caminan entusiasta muchachas y muchachos convertidos ya en protagonistas del mayor suceso cultural en Holguín y del festival cultural juvenil más importante del país. El programa incluye, entre otras actividades, el evento Memoria nuestra, Babel, La cámara azul, La fiesta de los abrazos y Raíces, y otros espectáculos artísticos y culturales que transcurren precisamente en el mes de mayo, considerado en Cuba el mes del amor, de las flores y de las madres. Confirman los historiadores que Las Romerías de Mayo renuevan un rito nacido el 3 de mayo de 1790, cuando el padre Antonio Alegría colocó una cruz de madera en lo alto del Cerro Bayado, hoy Loma de la Cruz, con el fin de celebrar una tradición religiosa hispana. Una nota del Comité Organizador del evento señala que la celebración del encuentro pretende descontextualizarlo y convertirlo, definitivamente, en una gran fiesta de tradición y modernidad que incluiría además de la peregrinación, un slogan, un logotipo, un himno y el Hacha de Holguín. Esta celebración, aclara, prosigue con un concierto en la cima de la Loma de la Cruz (a 275 metros sobre el nivel del mar,), sitio donde queda por varios días el hacha aborigen, testigo de estas fiestas desde que fueran rescatadas en 1994, por la Asociación Hermanos Saíz (que agrupa a los jóvenes artistas cubanos). Las Romerías de Mayo son quizás las mayores fiestas de la cultura cubana: por su pluralidad, por la diversidad de eventos que convoca donde los protagonistas son poetas, trovadores, rockeros, raperos, grupos folclóricos y artistas plásticos, desde los más tradicionales o naif hasta los hacedores de performances, precisa el Comité Organizador. También se suman artistas escénicos, cineastas o simplemente artistas del audiovisual, creadores todos que, junto al pueblo, toman las calles, los parques, las instituciones culturales para expresarse, para escucharse mutuamente, para crecerse y también para divertirse. |
Etiquetas:
arte joven,
Ciudad cubana de los Parques,
festival mundial de juventudes artísticas,
Holguín,
prensa latina,
XX Romerías de Mayo
Participarán 26 países en Romerías de Mayo
El evento comienza el venidero 3 de mayo con el tradicional
desfile desde la zona moderna de la ciudad de Holguín hasta el Centro
Histórico
Más de 450 delegados de 26 países, incluyendo Cuba,
confirmaron su participación en Las Romerías de Mayo que tienen como
escenario permanente a la ciudad de Holguín, confirmó el presidente del
Comité Organizador, Alexis Triana.
El también director del Sectorial Provincial de Cultura explicó que
el evento comienza el venidero 3 de mayo con el tradicional desfile
desde la zona moderna hasta el Centro Histórico y se extenderá hasta el 8
de mayo, señala PL.
Esta fiesta cultural de la juventud cubana es además, un encuentro de
carácter universal con una idea común: proseguir, desde la modernidad y
siguiendo la tradición del Día de la Cruz, las ya mundialmente famosas
fiestas del arte joven.
Tradicionalmente, una inmensa bandera cubana es portada por decenas
de jóvenes que recorren las más concurridas calles de la ciudad
abriéndose paso entre una multitud de cientos de personas llegadas no
solo de toda la isla sino de varias naciones del mundo.
La peregrinación es amenizada por la Banda de música y las
actuaciones, durante el trayecto, de danzarines, deportistas de artes
marciales y patinadores.
Durante una semana por sus calles caminan entusiastas muchachas y
muchachos convertidos ya en protagonistas del mayor suceso cultural en
Holguín y del festival cultural juvenil más importante del país.
El programa incluye, entre otras actividades, el evento Memoria
nuestra, Babel, La cámara azul, La fiesta de los abrazos y Raíces, y
otros espectáculos artísticos y culturales que transcurren precisamente
en el mes de mayo, considerado en Cuba el mes del amor, de las flores y
de las madres.
Confirman los historiadores que Las Romerías de Mayo renuevan un rito
nacido el 3 de mayo de 1790, cuando el padre Antonio Alegría colocó una
cruz de madera en lo alto del Cerro Bayado, hoy Loma de la Cruz, con el
fin de celebrar una tradición religiosa hispana.
Una nota del Comité Organizador del evento señala que la celebración
del encuentro pretende descontextualizarlo y convertirlo,
definitivamente, en una gran fiesta de tradición y modernidad que
incluiría además de la peregrinación, un slogan, un logotipo, un himno y
el Hacha de Holguín.
Las Romerías de Mayo son quizás las mayores fiestas de la cultura
cubana: por su pluralidad, por la diversidad de eventos que convoca
donde los protagonistas son poetas, trovadores, rockeros, raperos,
grupos folclóricos y artistas plásticos, desde los más tradicionales o
naif hasta los hacedores de performances, precisa el Comité Organizador.
También se suman artistas escénicos, cineastas o simplemente artistas
del audiovisual, creadores todos que, junto al pueblo, toman las
calles, los parques, las instituciones culturales para expresarse, para
escucharse mutuamente, para crecerse y también para divertirse.
Etiquetas:
AHS,
Ciudad cubana de los Parques,
Electroromerias,
festival mundial de juventudes artísticas,
Holguín,
XX Romerías de Mayo
martes, 16 de abril de 2013
Holguín se prepara para festejar las 20 Romerías de Mayo
Por Milena García García
La Dirección Provincial de Cultura en Holguín realiza todos los
preparativos para festejar las 20 edición de las Romerías de Mayo, así
lo constató el comité organizador del evento y su presidente Alexis
Triana al presentarle una panorámica de las actividades a funcionarios
del partido y el gobierno en la provincia, a la que asistió Jorge Cuevas
Ramos, primer secretario del PCC, en la sala Electa Arenal del Centro
de Arte.
Cuevas refirió que este es uno de los eventos que debe ser apoyado por las diferentes instituciones, pues Holguín es una de las plazas culturales más importantes del país. Reconoció la consagración de los organizadores de las romerías durante estos 20 años e instó a trabajar con mayor dedicación. “Se avecinan días intensos para los trabajadores de la cultura, el festival atrae a personas de otras provincias y de diferentes partes del mundo”.
El festival de juventudes artísticas también festejará el triunfo de Nicolás Maduro como presidente de la República Bolivariana de Venezuela, el triunfo del Chavismo y del Socialismo del siglo XXI.
La celebración tendrá el acostumbrado desfile inaugural, se dedicaran tres días para las tradiciones y otros tres para la modernidad, acontecerá el encuentro de danza, teatro, Rockmerías, Electroromerías, el de trova, y otros grandes conciertos. También se realizará la fiesta de los abrazos, el congreso Memoria Nuestra, Babel, Palabras al viento, raíces y el lanzamiento de nuevos proyectos.
Hasta el momento han confirmado su presencia diversos artistas de otros países, como Indiana Tango, de Brasil Faindango Caicara, Sebastián Heredia de Argentina, de Canadá participarán el grupo de Marie Louise, Phil Kane, el Teatro Real de Québec, de Chile la banda Elego y la activista Alicia Lira entre otros.
Entre los medios de comunicación han confirmado Telesur, los Nacionales y los programas 23 Y M y Lucas.
Durante los primeros días de mayo se inaugurará La colina de los internacionalistas, nos estarán visitando otras personalidades de la cultura a nivel mundial, los artistas que años antes se presentaron como proyectos en esta celebración estarán rememorándolo como Lizt Alfonso, David Blanco, X Alfonso, Moneda Dura etc.
Cuevas refirió que este es uno de los eventos que debe ser apoyado por las diferentes instituciones, pues Holguín es una de las plazas culturales más importantes del país. Reconoció la consagración de los organizadores de las romerías durante estos 20 años e instó a trabajar con mayor dedicación. “Se avecinan días intensos para los trabajadores de la cultura, el festival atrae a personas de otras provincias y de diferentes partes del mundo”.
El festival de juventudes artísticas también festejará el triunfo de Nicolás Maduro como presidente de la República Bolivariana de Venezuela, el triunfo del Chavismo y del Socialismo del siglo XXI.
La celebración tendrá el acostumbrado desfile inaugural, se dedicaran tres días para las tradiciones y otros tres para la modernidad, acontecerá el encuentro de danza, teatro, Rockmerías, Electroromerías, el de trova, y otros grandes conciertos. También se realizará la fiesta de los abrazos, el congreso Memoria Nuestra, Babel, Palabras al viento, raíces y el lanzamiento de nuevos proyectos.
Hasta el momento han confirmado su presencia diversos artistas de otros países, como Indiana Tango, de Brasil Faindango Caicara, Sebastián Heredia de Argentina, de Canadá participarán el grupo de Marie Louise, Phil Kane, el Teatro Real de Québec, de Chile la banda Elego y la activista Alicia Lira entre otros.
Entre los medios de comunicación han confirmado Telesur, los Nacionales y los programas 23 Y M y Lucas.
Durante los primeros días de mayo se inaugurará La colina de los internacionalistas, nos estarán visitando otras personalidades de la cultura a nivel mundial, los artistas que años antes se presentaron como proyectos en esta celebración estarán rememorándolo como Lizt Alfonso, David Blanco, X Alfonso, Moneda Dura etc.
Tangeros argentinos en Romerías de Mayo
Por Yordanis Ricardo Pupo
El
grupo argentino Indiada Tangos participará en las XX Romerías de Mayo,
Festival Mundial de Juventudes Artísticas que tendrán lugar en Holguín,
del 2 al 8 de mayo próximo, con invitados de todas las provincias
cubanas y de 21 países.
Gracias a la Embajada de Argentina en la Mayor de las Antillas disfrutaremos de este quinteto de bandoneón, piano, violín, contrabajo y guitarra, que realiza sus propios arreglos y traerá, además a una pareja de baile.
INDIADA presentará aquí su primer disco de estudio con tangos emblemáticos de entre las décadas del 20 y el 50 del pasado siglo, de compositores como Osvaldo Pugliese, Aníbal Troilo, Julio De Caro y Carlos Gardel. También se incluyen compositores argentinos actuales.
Además del repertorio tradicional la agrupación rescata el estilo canyengue, opuesto al tango de salón, originado en los suburbios y caracterizado por un movimiento de caderas extremadamente sensual y provocativo.
Desde su creación, INDIADA ha participado en milongas de renombre en el circuito tanguero: Festival de San Telmo y en otros del interior del país y se han presentado en importantes teatros de Brasil.
Será esta una excelente oportunidad para escuchar y bailar esta popular música, especialmente para los miembros de la peña “Carlos Gardel”, que desde hace varias décadas funciona en la Ciudad cubana de los Parques.
Gracias a la Embajada de Argentina en la Mayor de las Antillas disfrutaremos de este quinteto de bandoneón, piano, violín, contrabajo y guitarra, que realiza sus propios arreglos y traerá, además a una pareja de baile.
INDIADA presentará aquí su primer disco de estudio con tangos emblemáticos de entre las décadas del 20 y el 50 del pasado siglo, de compositores como Osvaldo Pugliese, Aníbal Troilo, Julio De Caro y Carlos Gardel. También se incluyen compositores argentinos actuales.
Además del repertorio tradicional la agrupación rescata el estilo canyengue, opuesto al tango de salón, originado en los suburbios y caracterizado por un movimiento de caderas extremadamente sensual y provocativo.
Desde su creación, INDIADA ha participado en milongas de renombre en el circuito tanguero: Festival de San Telmo y en otros del interior del país y se han presentado en importantes teatros de Brasil.
Será esta una excelente oportunidad para escuchar y bailar esta popular música, especialmente para los miembros de la peña “Carlos Gardel”, que desde hace varias décadas funciona en la Ciudad cubana de los Parques.
Etiquetas:
AHS,
arte cubano,
Ciudad cubana de los Parques,
festival mundial de juventudes artísticas,
Holguín,
Indiana Tangos,
tango,
XX Romerías de Mayo
Electroromerías por quinta vez en Holguín
Por Yordanis Ricardo Pupo Así lo informó Ernesto J. Hidalgo Mariño, organizador de la cita, que “se basa en la originalidad de agrupaciones ligadas a la sonoridad electrónica y se complementa con el trabajo audiovisual con los vj y de efectos visuales, empleados para transmitir mensajes constructivos, educativos, preventivos, así como de promoción de esta cultura en todos sus géneros y estilos”. Se conoce por música electrónica “la mezcla de audio, empleada para la grabación, edición y difusión de sonidos que posibilita, tanto el balance y equilibrio del volumen relativo, como la ecualización de diversas fuentes (instrumentos musicales, mezcladora de dj o computadora)”, aclara Ernesto, conocido como Tiko sk8, y uno de los más fieles defensores del género en el territorio. A los proyectos locales que llevan un trabajo consolidado en este sentido, como ELECTROZONA, Sector Electrónico y A.L.C., se sumarán, en la calle Habana de la Ciudad cubana de los Parques, otros de Ciego de Ávila y la capital: Iván Lejardi, Eddy GT, Dinamik, Pauza, IA y Rezak. De manera colateral habrá espacios teóricos y de debate, para propiciar el intercambio entre conocedores y exponentes de este género, donde participará Enmanuel Blanco, director del Laboratorio Nacional de Música Electroacústica, institución que promueve el trabajo de djs y productores. |
martes, 9 de abril de 2013
Activista chilena asistirá a las XX Romerías
Por Yordanis Ricardo Pupo

Durante su visita a Holguín, la luchadora participará en el congreso Memoria Nuestra y compartirá con jóvenes artistas y promotores culturales de más de una veintena de países, así como con organizaciones políticas y de masas de la Mayor de las Antillas.
Además, recordará el ambiente musical y del cine que rodearon la época en que Salvador Allende presidía su país, apoyándose en documentales, películas y grabaciones del poeta Víctor Jara y la agrupación musical Quilapayún.
“Alicia preside desde 2009 la AFEP, pero ha sido activista desde mucho antes, fundamentalmente desde el arresto de su hermano y asesinato de su esposo, Felipe Rivera Gajardo, en el año 1986, durante la dictadura militar”, afirmó en Facebook Enrique Torres, corresponsal de Prensa Latina en Chile.
“Después del arresto de su hermano Diego Lira, comenzó a trabajar en la Agrupación de Familiares de Presos Políticos, donde estuvo hasta 1994, año en que Diego fue dejado en libertad a cambio de la pena de destierro”, continúa el periodista, intenso colaborador de Romerías de Mayo.
Del 2 al
8 de mayo próximo tendrá lugar en la
Ciudad de los parques este Festival Mundial de Juventudes
que, en esta ocasión, conmemorará el aniversario cuarenta
de la resistencia al golpe fascista contra Allende, hecho que dejó una larga
estela de muertos y desaparecidos en esa nación andina.
Músicos chilenos en Romerías de Mayo
Por Yordanis Ricardo Pupo

El
grupo chileno de pop rock Elego presentará en Holguín el disco “Su
cruda verdad”, durante las vigésimas Romerías de Mayo, del 2 al 8 de ese
mes.
“Nos complace anunciarles que tenemos todo listo para ser parte de su
increíble Festival. Estamos emocionados y agradecidos por su invitación y
esperamos con ansias tocar en su hermosa ciudad”, anunció vía Facebook
Ricardo Alcoholado Carrillo, manager de la agrupación.
“Nos llena de orgullo participar en un evento tan importante como este y
que nos permitan ser parte de su historia”, dijo el también periodista,
quien vendrá acompañado por los músicos Francisco Hraste (Guitarrista),
Alan Casanova (Bajista), Cristóbal Raddatz (Voz) y Diego Burgos Pérez
(Baterista).
Elego es un proyecto muy joven, caracterizado por un “sonido limpio,
potente y honesto”, reflejo de la generación actual de bandas chilenas
independientes de rock y pop.
Ganadores del primer lugar en el concurso de bandas en House Rock &
Blues (2012) de su país, su disco de estudio “Su cruda verdad” fue
grabado en 2010; de sus 10 canciones, nueve serán tocadas aquí.
La presencia de Elego en el Festival Mundial de Juventudes Artísticas
Romerías de Mayo responde también a la conmemoración, durante esta
vigésima edición, del aniversario 40 de la resistencia al golpe fascista
contra Salvador Allende.
Etiquetas:
AHS,
arte joven,
bandas chilenas,
Ciudad cubana de los Parques,
Elego,
festival mundial de juventudes artísticas,
XX Romerías de Mayo
Recital de guitarras en Romerías de Mayo
Por Yordanis Ricardo Pupo

El
guitarrista y compositor salvadoreño Ramsés Calderón visitará Holguín
del 2 al 8 de mayo próximo, como parte de la gira internacional que
promociona su más reciente trabajo discográfico, y en el contexto del
Festival Mundial de Juventudes Artísticas Romerías de Mayo.
Patrocinado por el Consejo de las Artes de Regina SK, Canadá, donde
reside actualmente, en conjunto con el Ministerio de Educación, el
recorrido empezará en ese norteño país, pasará por Cuba (Holguín y La
Habana) y Guatemala y terminará en El salvador.
“Ofreceré un recital de guitarra en tan importante Romería, donde las
artes vierten como manantiales”, ha dicho el músico, quien se dedica
también a la investigación, preservación y difusión de la memoria
histórica, musical y cultural de América, desde la Fundación Red
Cultural, la cual preside.
Ramsés terminó recientemente un disco con obras para guitarra de
compositores de su país y algunas suyas. “Es la primera vez que esta
música se graba y publica. Por la relación histórica que tenemos Cuba y
Centroamérica, será un honor poder ser parte de ese proceso de hacer
cultura”, aseveró.
“Que las Romerías de Mayo reciban este concierto, único para tu país y
Latinoamérica es muy importante”, afirmó Alexis Triana Hernández,
presidente del Comité Organizador de la cita a la que, hasta el momento,
han confirmado su asistencia jóvenes artistas y promotores culturales
de 25 países.
Poetas del mundo regresarán a las Romerías de Mayo
Por Yordanis Ricardo Pupo

Más
de 30 escritores, de15 países, han confirmado su participación en el
II Encuentro de Poetas del Mundo en Cuba, del 1 al 10 de mayo próximo,
como parte de las XX Romerías de Mayo.
Con el auspicio de la Casa de Iberoamérica y bajo el nombre de “La isla
en verso”, la travesía iniciará por la nororiental provincia de Holguín
y llegará a otras ciudades como Bayamo, Manzanillo, Santa Clara y La
Habana.
Habrá lecturas de poemas, presentaciones de ponencias y libros,
reuniones con editoriales y visitas a sitios de interés
histórico-culturales.
En su Manifiesto, los Poetas del Mundo afirman que “Ser poeta no
significa sólo escribir bella poesía, sino VIVIRLA, pero vivirla no
significa sólo sentirla, sino practicarla, y practicarla todos los días,
mientras tenemos cabeza para pensar y corazón para sentir”.
El movimiento, diseminado por más de 120 países, aprovechará esta
oportunidad para compartir con cientos de artistas nacionales y
extranjeros que se darán cita en este Festival Mundial de Juventudes.
Etiquetas:
AHS,
casa de iberoamerica,
Ciudad cubana de los Parques,
Cuba,
festival mundial de juventudes artísticas,
poetas del mundo
Venezuela y Cuba unidas en Romerías de Mayo
Por Yordanis Ricardo Pupo
La
muestra De Bolívar a Martí, de la fotógrafa venezolana Suevia Faro
Prada, se expondrá próximamente en Holguín, como parte del evento Babel,
de las XX Romerías de Mayo.
Se trata de una veintena de
imágenes, de 30 cm x 40 cm, impresas en papel fotográfico, frutos del
deseo de la artista de “contribuir en la construcción de esta voz en
masa llamada Romerías de Mayo”.
Es, también, una
representación de lo que “nos une como hermanos que habitamos un mismo
templo. La analogía de nuestros pueblos, nuestra cultura, nuestra gente,
su humildad, su lucha, alegría y libertad. De Bolívar a Martí, de Fidel
a Chávez, Venezuela y Cuba, uno, siempre, nuestros.
“Desde
tiempos históricos los pueblos de Nuestra América han estado en
permanente lucha por la independencia política y cultural, batallando
contra lo que han tratado de imponernos desde otras latitudes. Prueba de
ello son las historias de vida de dos grandes de nuestra independencia,
Simón Bolívar y José Martí, hijos de la Patria Grande”, afirma Suevia.
Algunas de las instantáneas revelan el apoyo popular al líder
venezolano Hugo Chávez en su país, y otras fueron tomadas en el desfile
del Primero de Mayo de 2012 en esta ciudad cubana, pues la artista
participó en las pasadas Romerías, junto a la agrupación musical De
Khalafary's.
Con estas fotografías la hermandad Cuba-Venezuela
también estará presente en el Festival Mundial de Juventudes Artísticas,
que del dos al ocho de mayo recordará desde Holguín que “no hay hoy sin
ayer”.
Recital de Poe Music en Romerías
Por Yordanis Ricardo Pupo

El cantautor español Chema Muñoz y la poetisa holguinera Amparo Parra protagonizarán en Holguín el espectáculo "Por el mar de las antillas, por el arte que nos une", como parte de las vigésimas Romerías de Mayo.
Con poemas y canciones, los integrantes del proyecto Poe music intentan “reflejar el sincretismo y la unidad entre los archipiélagos de Islas Canarias y Cuba y donar su granito de arena a esta fiesta de la tradición y la modernidad”, según han afirmado en el grupo del Festival en Facebook.
En el recital intervendrán artistas de la ciudad y de otras partes del país, entre ellos Lucrecía Marín, Yuriel Pérez, Ángel Rafael Herrera, Olga Morales, Pedro Luis Terán y Oscar Fuentes –quien llegará especialmente desde Canadá.
Además del dúo humorístico Caricare, participarán bailarines de Codanza y de La Campana, compañías surgidas junto a las Romerías, y como ellas, íconos de la cultura nacional.
Hasta el momento, más de 300 artistas y promotores culturales de una treintena de países han manifestado su interés en asistir a este Festival Mundial de Juventudes, que tendrá lugar en la Ciudad Cubana de los Parques, del 2 al 8 de mayo próximo.
El cantautor español Chema Muñoz y la poetisa holguinera Amparo Parra protagonizarán en Holguín el espectáculo "Por el mar de las antillas, por el arte que nos une", como parte de las vigésimas Romerías de Mayo.
Con poemas y canciones, los integrantes del proyecto Poe music intentan “reflejar el sincretismo y la unidad entre los archipiélagos de Islas Canarias y Cuba y donar su granito de arena a esta fiesta de la tradición y la modernidad”, según han afirmado en el grupo del Festival en Facebook.
En el recital intervendrán artistas de la ciudad y de otras partes del país, entre ellos Lucrecía Marín, Yuriel Pérez, Ángel Rafael Herrera, Olga Morales, Pedro Luis Terán y Oscar Fuentes –quien llegará especialmente desde Canadá.
Además del dúo humorístico Caricare, participarán bailarines de Codanza y de La Campana, compañías surgidas junto a las Romerías, y como ellas, íconos de la cultura nacional.
Hasta el momento, más de 300 artistas y promotores culturales de una treintena de países han manifestado su interés en asistir a este Festival Mundial de Juventudes, que tendrá lugar en la Ciudad Cubana de los Parques, del 2 al 8 de mayo próximo.
Etiquetas:
AHS,
arte joven,
Ciudad cubana de los Parques,
Cuba,
festival mundial de juventudes artísticas,
Poe Musica,
poesía,
XX Romerías de Mayo
De Khalafary’s regresará a las Romerías
Por Yordanis Ricardo Pupo
La
banda venezolana De Khalafary’s regresará a Cuba para participar en la
vigésima edición de las Romerías de Mayo. “¡Es emocionante saber que
pronto volveremos a Holguín!”, afirmó en Facebook Marco Sarmiento,
fundador de la agrupación.
El cantor, periodista y aspirante a maestro ambulante, confirmó que
cuentan con los recursos para asistir a este “encuentro con la vida, con
la luz, con la fuerza de empujar juntos los sueños de hermandad tan
anhelados por el Padre de América Simón Bolívar y reafirmados por el
homenajeado en este año en las Romerías, el prócer José Martí, Gran
Bolivariano y fiel continuador de su legado libertario”.
Esta será la tercera vez que participen en el evento: “Cada cita
representa una victoria ante la Torre de Babel. Es la Comunidad
Artística la que habla. Es la fraternidad hecha voces, ritmos, danza,
poesía, música, fotografía, expresiones humanas que nos conectan con lo
sublime.
“Es un compromiso con el arte y la sociedad que cada uno, desde su
espacio, construye y ayuda a construir. Siempre en lo social. Es nuestra
tarea para hacer más humana la humanidad”, dijo Sarmiento.
Desde abril de 1996 De Khalafary’s fusiona ritmos caribeños y latinos
como el ska, el reggae con otros del acervo cultural de su país y sus
canciones reflejan valores como la justicia, la libertad y fraternidad.
“Dos Caminos”, su segunda placa discográfica, se presentó aquí en 2012,
con la intención de “multiplicar un canto cada vez más necesario para
los pueblos que luchan por su autodeterminación”.
Las Romerías de Mayo se fundaron en Holguín hace dos décadas,
recontextualizando una fiesta religiosa devenida en Festival Mundial de
Juventudes Artísticas.
Etiquetas:
AHS,
arte joven,
Ciudad cubana de los Parques,
De Khalafary’s,
festival mundial de juventudes artísticas,
Holguín,
XX Romerías de Mayo
Sonidos brasileños en próximas Romerías
Por Yordanis Ricardo Pupo
La
agrupación brasileña "D e r i v a sons" está muy interesada en asistir a
la XX edición de las Romerías de Mayo, por la posibilidad de
intercambio cultural que ofrece dicho evento para jóvenes artistas y
promotores culturales de todo el mundo.
Así lo hizo saber la compositora e intérprete Nathália Fragoso, a
través de la red social Facebook, donde presentó a los organizadores su
proyecto, formado por siete músicos de Belo Horizonte, vinculados a la
Escuela de Música de la UFMG y la Fundación Educación Artística.
Según Fragoso, el grupo de música contemporánea es un radar de
influencias y preferencias diversas, con un lenguaje abierto al
experimentalismo. También incorpora en sus creaciones elementos
escénicos, visuales y lúdicos.
Sus conciertos traspasan el musical puro y alcanzan lo sensorial. Cada
espectáculo es único y su repertorio diferente. El público puede
disfrutar dúos de flauta, cuartetos de contrabajos eléctricos, suelos de
oboe, grupos heterogéneos de ukulelê, guitarra y marimba de vidrio e,
incluso, piezas electrónicas.
Desde 2010 “D e r i v a sons” se presenta en diversas salas de América
Latina, con creaciones de Everton Rodrigues, Luís Friche, Nathália
Fragoso, Thaís Montanari, Marcos Braccini, Renan Fontes y Marcos
Sarieddine.
La participación en sus presentaciones de intérpretes y compositores
invitados es una constante, lo que augura que en la Ciudad Cubana de los
Parques podrían incluir a proyectos locales u otros invitados
internacionales.
A seis semanas de las Romerías, más de 400 intelectuales y artistas han
manifestado su interés en participar y en 25 países se gestionan
recursos y organizan delegaciones para, del 2 al 8 de mayo, convertir a
Holguín en capital mundial del arte joven.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)